En esa era redonda
como este mundo aplastado,
ya se prepara la trilla
con el trigo amontonado.
Son los cascos de las bestias
que rompen lo barcinao
la escoba de bolinas,
la horca, el dielgo, el rastro,
la pala de madera,
los costales de granos,
la morriña del sol,
los sueldos pequeñajos,
el tio que te achucha,
las espaldas sudando,
y la cuartilla, y el tasmo,
y el calor,
y el sueño,
y su santo,
y la sombra,
y el perro,
y la medre del perro,
y la hija del amo,
y la vuelta de la palva,
y el esquirol chivato,
y la tia suya,
y su tia,
y su parto,
y la era,
y la trilla,
y la trilla,
y este llanto,
y este llanto.
La trilla es la cultura
del pueblo marginado.
Un trocito de pueblo
pero, pueblo,
como el pueblo de arriba
y como el pueblo de abajo.
Es tan güeno este pueblo,
es tan güeno y tan sano
que le canto a la trilla
en la era trillando…
la chicharra que canta
le esta cantando
al trillero que hoy
esta trillando.
Se me sierran los ojos
y voy soñando
que valen mas mis sueños
que lo que gano
Rutt, tomaaa, muloooo,
zooooooo.
José Montiel Brenes