El Carnaval de Villanueva de la Concepción se celebra este fin de semana
La localidad acoge un amplio programa de actividades del viernes 15 al domingo 17 de febrero
Villanueva de la Concepción celebra el próximo fin de semana el Carnaval, una de las fiestas más destacadas del municipio malagueño. El Carnaval arranca la noche del viernes 15 con el pregón oficial a cargo de David Sánchez Garrido, ex profesor del C.E.I.P. Ciudad de Oscua y del I.E.S. Manuel Romero.
A continuación se celebrará el concurso de disfraces infantiles y por grupos: ‘Homenaje a la interculturalidad’ con importantes premios. Acto seguido, llegará el turno del trío Tetuán quienes pondrán el punto y final a la noche.
La mañana del sábado está dedicada a los más pequeños con varios talleres de disfraces y animación infantil. Ya por la tarde se celebrará una merienda para los mayores en la que deberán coger fuerzas para lo que se le avecina: juegos del botijo, churripampa y para finalizar un paseo en los coches de choque.
El amplio programa de actividades continúa el sábado por la noche con la actuación de los grupos locales infantiles, la entrega del II Premio ‘Ita’ (donado y otorgado por los familiares) al fomento del Carnaval a la agrupación de carnaval ‘Las Niñas’ y los concursos de chistes y disfraces. Una de las novedades en esta edición del carnaval es el concurso de chistes: ‘Tu chiste vale un euro’. Se repartirá entre el público cartulinas verdes y rojas y será éste quien decida si hay que pagar el chiste (mostrando la cartulina verde) o si por el contrario el chiste es muy malo y no es merecedor de cobrarlo (mostrando la cartulina roja). A continuación se celebrará el concurso de disfraces individuales y por grupos con los tradicionales teatrillos y con grandes premios. El humorista local Manolo ‘El Catalino’ será el encargado de presentar una noche que se promete ajetreada.
Para el último día de carnaval está prevista la representación teatral ‘Luna creciente’ a cargo de la compañía Acuario Teatro, un espectáculo musical para todos los públicos basado en ‘Las mil y una noches’.
A primera hora de la tarde un gran pasacalles infantil y adulto recorrerá las calles del municipio con la participación de las agrupaciones del encuentro de murgas y comparsas y el grupo Tantatrampa Batucada. Una vez finalizado el pasacalles habrá una degustación de buñuelos ‘de carnaval’ con chocolate.
El carnaval finaliza con el encuentro de murgas y comparsas en el que actuarán la murga ‘Los que pasan por la cara’, bajo la batuta de un ilustre del carnaval como es ‘El Bola’, llegan desde Marbella estos ‘profesionales’ de colarse en bodas, comuniones y bautizos. La comparsa de Arroyo de la Miel ‘La biblioteca’, de Ginés González, es una de las agrupaciones más esperadas y con más renombre de las que participan en el Carnaval de Málaga. No en vano, el año pasado se alzaron con el segundo premio en su categoría. Por su parte ‘Los guardapapas’ es una divertida murga malagueña, de Manuel Gómez, que ha sido una de las sensaciones del Carnaval de Málaga, destacan sus detalles de ingenio y su puesta en escena. Van disfrazados de guardia suiza que custodia al Papa. El año pasado quedaron terceros en el Carnaval de Málaga.
Viernes 15 de febrero
22.30 horas.- Pregón oficial a cargo de David Sánchez Garrido, ex profesor del C.E.I.P. Ciudad de Oscua y del I.E.S. Manuel Romero.
23.00 horas.- Concurso de disfraces infantiles y por grupos: ‘Homenaje a la interculturalidad’; disfrázate de indio, chino, negro, guiri, gitano….
Premios del concurso individual:
-Primer premio 75 euros.
-Segundo premio 50 euros.
Premios del concurso por grupos:
-Primer premio 150 euros.
-Segundo premio 75 euros.
*Los grupos que sean premiados tendrán un suplemento de 50 euros por acompañar el pasacalles del domingo, debiendo asistir todos sus integrantes.
24.00 horas.- La música más animada con el Trío Tetuán.
Sábado 16 de febrero
11.30 horas.- Taller de disfraces de carnaval para los más pequeños.
12.30 horas.- Animación infantil: pintacaras, globoflexia…
14.00 horas.- Todos a tapear en la barra instalada en la carpa.
17.30 horas.- Merienda para los mayores. Juegos del botijo, churripampa y para finalizar paseo en los coches de choque.
*Para un mejor desarrollo de la actividad se ruega a todos los que vayan a acudir a la merienda se inscriban en el Patronato Deportivo Cultural antes del jueves.
22.00 horas.- Actuación de los grupos locales infantiles.
*Los grupos contarán con una subvención económica por parte de la E.L.A.
23.00 horas.- Entrega del II Premio ‘Ita’ (donado y otorgado por los familiares) al fomento del Carnaval a la agrupación de carnaval ‘Las Niñas’.
23.30 horas.- Sensacional concurso de chistes: ‘Tu chiste vale un euro’. Se repartirá entre el público cartulinas verdes y rojas y será éste quien decida si hay que pagar el chiste (mostrando la cartulina verde) o si por el contrario el chiste es muy malo y no es merecedor de cobrarlo (mostrando la cartulina roja). El número máximo de chistes por participante es de diez.
El ganador del concurso se embolsará 100 euros.
24.30 horas.- Concurso de disfraces individuales y por grupos con los tradicionales teatrillos. El jurado valorará los disfraces y la puesta en escena.
Premios del concurso individual:
-Primer premio 100 euros.
-Segundo premio 50 euros.
Premios del concurso por grupos:
-Primer premio 300 euros.
-Segundo premio 200 euros.
-Tercer premio 150 euros.
*Los grupos que sean premiados tendrán un suplemento de 50 euros por acompañar el pasacalles del domingo, debiendo asistir todos sus integrantes.
2.00 horas.- Baile de carnaval hasta que el cuerpo aguante.
Presentador: Manolo ‘El Catalino’
Domingo 17 de febrero
12.00 horas.- Teatro a cargo de la compañía Acuario Teatro que representará la obra ‘Luna creciente’, un espectáculo musical para todos los públicos basado en ‘Las mil y una noches’.
*Para darle un mayor protagonismo a los niños la fiesta de disfraces se ha retrasado hasta después del almuerzo para que los niños luzcan sus disfraces en el pasacalles.
16.00 horas.- Entrega de regalos (tambores, trompetas, pitos…) a todos los niños que vayan disfrazados para que los pongan a prueba en el pasacalles.
16.30 horas.- Gran pasacalles infantil y adulto por las calles del municipio con la participación de las agrupaciones del encuentro de murgas y comparsas y el grupo Tantatrampa Batucada (salida desde la carpa).
18.00 horas.- Degustación de buñuelos ‘de carnaval’ con chocolate.
Colabora: Cafetería Amater
19.00 horas.- Encuentro de murgas y comparsas con la actuación de:
-Los que pasan por la cara (murga)
Bajo la batuta de un ilustre del carnaval como es el ‘El Bola’, llegan desde Marbella estos ‘profesionales’ de colarse en bodas, comuniones y bautizos.
-La biblioteca (comparsa)
Esta comparsa de Arroyo de la Miel, de Ginés González, es una de las agrupaciones más esperadas y con más renombre de las que participan en el Carnaval de Málaga. No en vano, el año pasado se alzaron con el segundo premio en su categoría.
-Los guardapapas (murga)
Esta divertida murga malagueña, de Manuel Gómez, ha sido una de las sensaciones del Carnaval de Málaga, destacan sus detalles de ingenio y su puesta en escena. Van disfrazados de guardia suiza que custodia al Papa. El año pasado quedaron terceros en el Carnaval de Málaga.
Nota: La organización del Carnaval se reserva el derecho de alterar o suprimir cualquier acto en beneficio del buen desarrollo del mismo.